jueves, 17 de noviembre de 2011

20-N, crónica de una muerte anunciada

Tras mucho tiempo sin escribir por aquí, vuelvo como casi siempre, a comentar la actualidad política ante una nueva cita electoral. Sin embargo esta vez no voy a repasar los programas de los diferentes partidos, como hice en el pasado. No vale la pena. Por aquel entonces era un sano ejercicio de investigación política para votar responsablemente como ciudadano. Pero ahora, en estos críticos momentos de depresión económica, ¿qué sentido tiene ya leer el programa de cualquiera de los partidos con representación en el Parlamento, cuando todos nos han demostrado por activa y pasiva su actitud ante la situación actual? Ninguno merece nuestro voto.

Dirán algunos que hay excepciones como IU o UPyD. Yo lo niego. IU sigue a su juego de siempre, de esa "izquierda" (qué término tan anticuado, de antes de la SGM) que sigue repitiendo los eslóganes de siempre, que no se encuentra a sí misma tras la caída de la URSS y que nos dice lo que nos gustaría escuchar a quienes no somos millonarios, pero no cómo va a hacerlo de un modo realista. De UPyD ya he hablado en otras ocasiones; ni me planteo apoyarles, por supuesto. Además, tampoco tienen ideas alternativas para lo que de verdad importa.

Nuestro sistema necesita un cambio verdadero, y los partidos que llevan años ocupando sillones, o que están inspirados en corrientes ya conocidas, no son una alternativa. Hace falta un verdadero revulsivo que, sin caer en la radicalidad de la venganza o el odio (como pasaría votando a los llamados "extremistas" de izquierda o derecha), dé un toque de atención a los políticos actuales, y les mantenga bajo vigilancia. Pirata.cat, EsconsEnBlanc,... son las verdaderas alternativas. Cada cual sabrá encontrar la suya, dentro de los partidos extraparlamentarios, que son muchos, y sin duda podrán aportar algo mejor que los que ya están asentados en el poder.

Lo malo es que ya sabemos cuál va a ser la actitud de la ciudadanía, cuya estupidez es, en el fondo, la verdadera causa de esta crisis. El 20-N la volverá a demostrar, quedándose en casa o votando a los de siempre; alzando a la presidencia a un tipo incapaz de dar la cara y decir qué va a hacer; apoyando a unos partidos llenos de corruptos. Y luego, se irá al bar a quejarse, carajillo en mano, de lo malos que son esos políticos. Dirá que son unos hijos de puta; y lo son, pero hay una cosa peor que los políticos hijos de puta: los ciudadanos subnormales.

viernes, 19 de agosto de 2011

El nuevo mundo

España siempre ha sido un país anticuado, cerrado. Nunca hemos sido modernos, vanguardistas, emprendedores, revolucionarios. Nos cuesta cambiar. La inercia, el inmovilismo y el miedo a la novedad son rasgos de nuestro carácter, desde los tiempos más remotos. De ahí que nuestro país siempre haya estado relativamente atrasado, respecto a sus vecinos europeos.

España estuvo a la altura de estos vecinos durante el siglo XVI. Éramos entonces poderosos, y nuestro desarrollo cultural y científico no se distinguía mucho del de los demás. Incluso habíamos dado una muestra de audacia patrocinando la expedición de Colón a América, atreviéndonos a conguistarla, y financiando también la increíble aventura de Magallanes. Estábamos, incluso, un poco por delante.

Pero, ay, llegó el siglo XVII y ya las cosas se empezaron a torcer. De nada nos sirvió haber descubierto el Nuevo Mundo. Mientras el Norte de Europa se iba liberando del pesado yugo católico, merced a las nuevas ideas de Lutero, España comenzaba a adquirir ese carácter inmovilista que, ya para siempre marcaría nuestra manera de ser. La Iglesia, uno de los más oscuros poderes de la Edad Media, seguía teniendo en nuestro país un enorme peso, mientras los protestantes reducían su influencia y su protocolo, aunque sin desembarazarse de ella aún. A todo esto siguió la Ilustración, y los filósofos franceses e ingleses iluminaron al mundo con nuevas maneras de pensar, mientras en España se rezaba y se evitaba el progreso de las ciencias y la filosofía. Llegó el siglo XVIII, el tiempo de la Revolución Francesa, y con él los europeos vieron que era posible desembarazarse de la monarquía. Con Napoleón, la influencia francesa se extendió por toda Europa, y aunque finalmente fue derrotado, las ideas revolucionarias quedaron.

Es entonces, ya en el siglo XIX, cuando surge un intento de romper con la España inmovilista. Los defensores de la constitución y de las nuevas ideas, intentan romper con la tradicional España anquilosada, casi medieval que les rodea. Pero tres siglos de inmovilismo son mucho tiempo, y ni los poderes ya establecidos están dispuestos a ceder, ni el pueblo tiene aún la cultura suficiente para rebelarse. Es entonces cuando surgen las dos españas, la que intenta cambiar y ser moderna, y la que intenta seguir anclada en las viejas tradiciones. Esa lucha sigue vigente en nuestros días, y constituye, en realidad, lo más característico de nuestra vida social y política. La famosa Guerra Civil es el acontecimiento en el que más vivamente se ha plasmado esa lucha.

Lamentablemente, la españa conservadora, católica, caciquil, rancia, siempre ha acabado saliéndose, más o menos, con la suya. Por diversas razones: con Fernando VII, gracias a los Cien Mil hijos de San Luis. Durante la Guerra Civil, por la ventaja militar de Franco y el apoyo decidido de las potencias fascistas, frente a la indiferencia de las democracias occidentales. En muchas otras ocasiones, como las dos repúblicas, por la incompetencia y sectarismo de la españa progresista, dividida y sin un rumbo claro. Lo cierto es que, por mucho que la españa progresista parezca a veces hacerse un hueco, en el fondo siempre se mantienen instituciones antiguas para "no molestar" a la españa conservadora. De ello hay muchos ejemplos.

Al llegar la democracia, tampoco desapareció la dualidad española, sino que políticamente se dividió en las dos grandes fuerzas políticas, que, supuestamente, representan a las dos españas (a grandes rasgos, claro). Pero en el fondo, la españa conservadora sigue manteniendo, una vez más, la herencia de su eterno poder. Lo vemos en muchos aspectos. Uno de ellos es, por ejemplo, que tenemos un rey. ¿Por qué tenemos un rey? Dirán algunos que porque así lo votaron los españoles, al aprobar la constitución del 78. Pero lo cierto es que lo tenemos porque así lo decidió Franco. A un viejo dictador de la españa rancia, no le entraba en la cabeza que tras su muerte quedase una república. Así que le dejó el país a un rey. Algo lógico para un viejo conservador, como Franco. Y como el rey "venía en el pack" de esa constitución, que no era sino un acuerdo de mínimos entre conservadores franquistas y progresistas democráticos, pues la gente dijo que sí a todo junto, y tragó. Y aquí estamos, en pleno siglo XXI, con un borbón como jefe de estado.

Pero la monarquía es sólo una de las viejas herencias medievales. ¿Cuál es la otra? Evidentemente la Iglesia. Se dice que ha menguado mucho su poder, pero estos días estamos comprobando, una vez más, la enorme influencia que aún tiene. Vemos cómo un gobierno presuntamente progresista y defensor del estado laico, se pliega a las necesidades del papa, poniendo dinero, en plena crisis económica, para facilitar el encuentro de las JMJ. No sólo eso, sino que se preocupa de que la policía tenga bien controlados a quienes no apoyan esta sumisión, y que se les dé la menor difusión posible. Ni un solo miembro del partido en el gobierno ha puesto en duda la bondad de tal sumisión. ¿No es sorprendente?

En realidad no, puesto que ya conocemos la disciplina de partido. Seguro que muchos están en desacuerdo, pero no se atreven a abrir la boca. Por otro lado, la enorme influencia de la Iglesia es a veces invisible, pero no por ello menos poderosa. Importantes empresarios españoles están ligados al Opus (¿recuerdan por ejemplo a Ruiz Mateos? ¿o a Joan Gaspart?), las escuelas de negocios de las que salen muchos de los más importantes directivos, también tienen lazos con la Iglesia (IESE es del Opus, ESADE de los jesuítas). A todo esto añádase el peso político de los representantes de la españa conservadora (PP, CiU...). Al final, el peso de la Iglesia acaba siendo enorme, por mucho que de cara a la galería se presuma de independencia entre estado y religión.

En otras épocas, los ciudadanos hubiéramos agachado simplemente la cabeza ante todo esto. "Qué le vamos a hacer", "Ya sabemos cómo son estas cosas", hubieran sido las frases más repetidas. Por suerte, desde el 15 de mayo, el país ha cambiado. Sí, parece increíble, pero en tan sólo tres meses, ese país conformista, acostumbrado al inmovilismo, a callar, a aguantar, a resignarse, poco a poco se va desperezando y va aprendiendo a decir "no", a decir "hasta aquí hemos llegado", o por lo menos "no nos vamos a callar". Por eso anteayer, unos cuantos ciudadanos salieron a protestar por este último episodio de sumisión, que no es más que el último eslabón de una cadena que dura siglos; una cadena a la que no queremos añadir más eslabones.

Por supuesto, ya sabemos cómo acabó todo: la policía, sin duda aleccionada por los políticos, arremetió contra los manifestantes, y al final hubo heridos y detenidos. Ni una sola imagen de los manifestantes realizando actos de violencia; montones de imágenes de la policía cometiéndola. Y sin embargo, el gobierno dice que fue "lo correcto", y los medios de la españa conservadora incluso claman que no se hizo nada. Pero todas estas cosas no consiguen sino hacernos ver la importancia de seguir elevando nuestra voz, de no callar. Porque si callamos, ellos ganan. Ganan las porras, ganan los políticos sumisos, ganan los curas que manejan el poder desde los pasillos, ganan los de siempre, lo que siempre han tenido este país anclado en el pasado, atrasado, inmovilista, anticuado. Y no debemos permitirlo. La Edad Media en España ya dura demasiado. Y nosotros, como Colón, queremos acabar con ella, abriendo este país a un nuevo mundo.

Imagen: http://hablacontusamigos.blogspot.com/2009/10/octava-parte-seguimos-floteseguimos.html

jueves, 18 de agosto de 2011

Enlaces y cambios

Llevo una temporada sin escribir mucho, aunque no pienso dejar de hacerlo de vez en cuando. Nunca he pretendido ser un bloggero hiperactivo, de esos que publican una media de un artículo diario. Ni tengo tiempo ni ganas; ni seguramente, tantas cosas interesantes que decir. Pero alguna cosilla cada mes sí. A ver si me pongo y escribo algo sobre la manifestación de ayer, que vale la pena.

Pero paralelamente a mi falta de actividad, me entristece ver que alguna de las páginas que enlazaba este blog ya no están activas. Hace poco comprobé que las Crónicas Boludas, uno de los blogs que visitaba más a menudo y que más me aportaban por su refinado estilo, su certera critica y su buen humor, ya no está disponible. Lamento mucho que el vallisoletano que tan acertadamente contaba sus peripecias desde Tucumán, haya decidido dejar de hacerlo.

Otros blogs también interesantes, como el de Juan de la Cuerva, sobre aeronáutica, han quedado abandonados (creo que su autora acabó la carrera y ya no está tan motivada como para seguir ampliándolo), por lo que han pasado a esa entrañable sección de Ya no están ahí, pero...

Por suerte, alguna buena adquisición siempre se hace. Una de las pocas ha sido la del Diario de una ex-azafata; un ejemplo curiosos de cómo, a partir de un tema aperentemente demasiado especializado, se puede crear un blog divertido e interesante. Creo que se autora tiene bastante gracia al escribir, y realmente al leerla se imagina uno a una auténtica azafata, con ese estilo de diva, a veces un tanto borde, pero peculiar y femenino. Y se aprenden muchos detalles curiosos sobre la aviación civil.

Ojalá pudiera hacer de este también un blog entretenido y frecuentemente actualizado, pero temo aburrir demasiado siempre con el tema de la política y, la verdad, no sé si vale la pena seguir contando batallitas militares. Quizás me tendré que poner más a fondo con la sección de sexo, seguro que eso aumenta las visitas :P

sábado, 18 de junio de 2011

Pirámides, nubes y negociación difusa (II)

Voy a tratar ahora de aplicar los conceptos explicados en el artículo anterior, sobre el proceso del 15-M (es conveniente, aunque no imprescindible, haber leído la primera parte para entender ésta). El 15-M se ha comportado desde el principio como una nube, mientras que el poder establecido, y cada uno de los partidos que lo forman, tienen estructura piramidal; de modo que buena parte del desencuentro se debe a que a ambas estructuras les cuesta entenderse, porque siguen métodos de negociación diferentes. Estos son los puntos de conflicto más relevantes.

Las propuestas

Muchas personas han criticado que el 15-M carezca de propuestas concretas. En realidad eso no es del todo cierto (desde el primer día se plantearon unas peticiones mínimas que se han mantenido hasta hoy), pero el caso es que, aunque lo fuera, eso no es ningún problema; más bien, una ventaja, puesto que es algo que da cabida a un amplio sector de la población. Todos los ciudadanos (bueno, siempre habrá alguno que no, pero creo que en este caso es factible generalizar) estamos de acuerdo en que son necesarias medidas como la separación de los tres poderes del Estado, aumentar la participación ciudadana en decisiones concretas (por ejemplo, mediante referendums) o aumentar el control ciudadano sobre los políticos, sin tener que esperar cuatro años a que se celebren nuevas elecciones. También son muy raramente discutidas otras propuestas como las listas abiertas o la reforma de la ley electoral, para que sólo haya una circunscripción en el país, y así no se perjudique a los partidos pequeños. Concretar estas propuestas hasta la última coma, nos llevaría a discusiones bizantinas interminables, en las que la nube que forma el 15-M no tiene por qué entrar, puesto que la sociedad, lo que quiere (y he aquí el núcleo de todo el tema) es un cambio de actitud por parte de los políticos, más que la aprobación o no de tal punto de tal propuesta o de tal párrafo. Y puesto que lo que se quiere es un cambio de actitud (lo cual es una idea algo abierta, pero no por ello menos clara), negociar una lista de puntos sería, en el fondo, tergiversar el debate. Lo que los políticos tienen que hacer no es negociar algo, sino decir pública y claramente si aceptan o no ese cambio de actitud y anunciar alguna medida que demuestre que emprenden ese nuevo camino. No se les pide otra cosa. Si aceptan y demuestran que cambian, las protestas cesarán (pero no definitivamente, si no sólo a medida que se vaya comprobando que el cambio de actitud no es un engaño), y si lo rechazan, seguirán.

De hecho, todos los intentos realizados desde diversos sectores internos del 15-M por elaborar listas de propuestas y peticiones, aunque comprensibles y disculpables, son, a mi juicio, un gran error. No se debe caer en el juego de "negociar puntos", sobre todo cuando estos puntos son, o bien utópicos (algunos son meros deseos), o bien discutibles (muchos pecan de izquierdistas, y no pueden ser aceptados por una parte de la sociedad) o bien, simplemente, entran en detalles que no deberían ser el centro del debate, puesto que el gran problema que se nos plantea como sociedad no es el cómo se llevarán cabo los cambios, sino qué cambios se quieren; y esos cambios no son sobre detalles, sino globales, aunque no por ello menos claros.

Formar un partido

Muchos han criticado, desde dentro del propio movimiento incluso, que éste no se constituya en partido político. A mi juicio, esa crítica es un error. Convertirse en un partido político significaría, con casi toda probabilidad, adoptar una estructura piramidal, con los defectos que esto supone (se perdería dinamismo, flexibilidad y democracia interna, como ya expliqué en el artículo anterior). Pero eso no es lo peor, sino que probablemente se entraría en la dinámica de las negociaciones cerradas, en lugar de aceptar una negociación difusa como única manera de solucionar el problema que parece nuestra sociedad. Se nombrarían entonces unos representantes (lo cual no dejaría de ser paradójico en un movimiento que duda de la democracia representativa) y, en definitiva, "se jugaría con sus reglas". Con estas reglas, el "partido" acabaría en realidad dividido en muchos partidos, puesto que al intentar plasmar las propuestas en una serie de puntos, y al intentar aceptar o rechazar los ofrecimientos del poder político durante las negociaciones, siempre habría detalles que parte de la sociedad aceptaría, y otra parte no, con lo que se fragmentaría el movimiento, y acabaríamos teniendo muchos pequeños partidos, en parte relacionados, pero que piden cosas diferentes.

Además, eso ya existe hoy en día. Muchos partidos minoritarios defienden ideas compatibles con la filosofía del 15-M, más algún añadido propio de su ideología. ¿Qué necesidad hay de reinventar lo que ya está inventado? Por poner sólo dos ejemplos, en Cataluña, iniciativas como Pirata.cat o EsconsEnBlanc, basadas en filosofías muy próximas a todo este movimiento, llegaron a conseguir concejales en estas últimas elecciones. Si alguien desea mover las cosas desde dentro, sólo tiene que sumarse a partidos como estos, que ya existen; la lista es muy larga. Basta con investigar, informarse, y escoger el que a uno más le guste. De hecho, el movimiento 15-M nunca ha promovido la abstención y el rechazo a las votaciones de la democracia parlamentaria, sino que, precisamente, pide a los ciudadanos que voten a estos partidos minoritarios, para refrescar la vida política del país.

La negociación debe ser difusa

Yo creo que es importante darse cuenta que el proceso del 15-M no supone sólo una reivindicación política y económica de ciertos aspectos, sino un cambio completo de las ideas y valores que siempre han rodeado las negociaciones políticas, en un auténtico cambio de mentalidad, que no puede darse en ningún caso, aceptando adaptarse a esa mentalidad antigua que, justamente, se está intentando cambiar. No. La nube debe seguir siendo una nube. Dinámica, cambiante, democrática y abierta a todos. Por una vez se ha formado una nube en la que puede actuar directamente la sociedad, sin intermediarios, en lugar de partidos de estructura piramidal que pretenden representarla. Es el poder establecido quien debe aceptar una negociación difusa, mostrando una voluntad e inspirando una confianza que no caben en una lista de "puntos negociables". No deben nombrarse representantes del 15-M, ni formar un partido, del mismo modo que no se puede aceptar habar sólo con las puntas de las pirámides (porque, por ejemplo, ¿qué papel juegan aquí las bases del PSOE o el PP? ¿Alguien les ha preguntado?).

El poder establecido tiene la obligación de informarse (la red está ahí para todos, y las discusiones del 15-M son abiertas, ellos mismos pueden participar) y, a partir de aquí, actuar en uno u otro sentido. A medida que vayan actuando, la nube irá reaccionando en consecuencia. ¿Que reaccionan positivamente y dan muestras de que se adaptan a los requerimientos de la sociedad? La nube se calmará y se mantendrá a la espera. ¿Que no lo hacen? La nube reaccionará y convocará nuevas acciones. ¿Que dan indicios de que cambian y luego vuelven a las andadas? La nube se reactivará de nuevo. Nada estará atado por un "contrato", sino que será una negociación difusa, como por otro lado no puede ser de otra manera, puesto que el pueblo jamás en la Historia les ha pedido a sus gobernantes una serie de puntos, sino unos principios y unas actitudes. En cierto modo no se trata de una negociación, sino de una dinámica de acción y reacción, como ocurre habitualmente en las relaciones personales. Si tú me tratas bien, yo estaré contento; si me tratas mal, me enfadaré. Si me enfado y te pido que me trates bien, trátame bien, no me vengas diciendo que quieres negociar unos puntos. Sabes lo que quiero, sabes lo que tienes que hacer; hazlo, o atente a las consecuencias.


jueves, 16 de junio de 2011

Pirámides, nubes y negociación difusa (I)

Recientemente he leído este interesante artículo sobre la manera de ver ciertas movilizaciones sociales como la del 15M, que muy acertadamente señala que en realidad el 15-M no es propiamente una organización, y me ha parecido conveniente ahondar en la idea para desmontar ciertas falacias que, a mi juicio, están acompañando todos estos sucesos revolucionarios que azotan nuestro país. Estas falacias se deben, creo, a una débil comprensión de ciertas dinámicas de la vida moderna, a las que quizás no se ajuste bien el lenguaje tradicionalmente usado en la política. Si nos empeñamos en usar el lenguaje de toda la vida, en entender sólo los conceptos de toda la vida y en seguir los procesos de toda la vida, nunca podremos abarcar la situación en la que estamos.

Pero antes de desmontar las falacias, es conveniente un poco de filosofía que nos aclare los conceptos. Si de todos modos no quieres tragarte el rollo filosófico y prefieres pasar directamente a la práctica, puedes leer ya la segunda parte del artículo, aunque yo recomiendo primero entender los conceptos, para poder entender luego bien la causa de las falacias.

Las pirámides

Desde siempre, las grandes organizaciones humanas han tenido tendencia a estructurarse en forma de pirámide (aunque los informáticos usamos más bien el término "árbol", que se refleja mejor a la relación entre los elementos de la estructura). La estructura es clásica y conocida: un gran jefe está en la cúspide, dirigiendo un reducido equipo de no más de una decena de personas. Cada una de éstas tiene a su vez un equipo de, por ejemplo, cinco o seis, y así sucesivamente. En cada escalón de la pirámide tenemos más gente, y como la estructura es exponencial, en la base podríamos encontrar miles, incluso millones de seres humanos. Un típico ejemplo de esto es el ejército. Cada oficial ejerce directamente su mando sobre un reducido grupo de oficiales, y así hasta llegar a los soldados.

La ventaja de la estructura piramidal, es que es sencilla, clara y muy escalable. Sencilla porque sólo hay que determinar, en cada punto, quién es el jefe. Clara porque una vez establecido quién es el jefe de cada grupo, las órdenes fluyen de una manera evidente, puesto que la comunicación sólo necesita hacerse de manera local, entre cada jefe y sus subordinados directos; y como cada elemento sólo tiene un jefe, no puede haber contradicción posible. Escalable, porque añadir más peldaños es relativamente sencillo: Si uno de los subárboles de algún nivel se hace muy grande, se divide en dos o tres árboles más pequeños, se escogen los jefes de cada nuevo subárbol, y se pone al anterior jefe del grupo como jefe de un nuevo grupo formado por estos nuevos mandos intermedios. Con una sencilla operación local, que puede producirse fácilmente sin necesidad de hacer intervenir al resto de la estructura, se amplía todo el sistema.

Por supuesto, el sistema también tiene desventajas. La primera es que no es democrático. En una organización como el ejército, donde lo primordial es la capacidad de reacción de todo el sistema ante un ataque, esto no es muy importante, pero si lo aplicamos a un partido político, usar una estructura en la que no todos tienen el mismo poder, choca contra los principios de nuestras sociedades modernas, que consideran que las decisiones políticas deben ser lo más democráticas posibles. En una pirámide, las bases tienen, a menudo, una influencia pequeña sobre las decisiones finales, mientras que el vértice y los niveles inmediatamente inferiores, acaban formando una especie de oligarquía, que a menudo mata cualquier intento de democratizar el sistema. De hecho, esta es una de las habituales críticas a los partidos políticos.

Otra desventaja es la tendencia burocrática del sistema. Cualquier orden que fluye de arriba a abajo, ha de pasar por todos unos peldaños intermedios que pueden malinterpretarla, retardarla, obedecerla sólo parcialmente, o también descoordinarse entre sí, puesto que una misma orden puede abarcar varios segmentos de la pirámide, no directamente relacionados e incluso enfrentados, y la coordinación puede ser complicada. Si se acumulan muchos peldaños, la ejecución final puede ser un desastre.

Aún peor que el de las órdenes es el caso de los informes; de hecho, este es probablemente el peor inconveniente de la estructura piramidal. La cúspide de la pirámide necesita tener información fresca y fiable, para poder tomar las decisiones adecuadas. Necesita también recoger las quejas, propuestas y problemas de los niveles inferiores, para reaccionar a tiempo. Ahora bien, las estructuras piramidales suelen ser muy poco eficientes y muy burocráticas en este aspecto, por varias razones. La primera es que, al no haber comunicación directa del vértice con las bases, cualquier información debe ir escalando peldaños, generalmente a base de notificaciones burocráticas que tardan tiempo, que deben ser revisadas, filtradas, corregidas, resumidas, aprobadas, etc. Cualquiera de los peldaños por los que ha de pasar la información puede llegar a tergiversar el mensaje original, muchas veces incluso intencionadamente. De hecho, si a alguno de los mandos intermedios no le resulta "conveniente" que determinada queja o propuesta fluya hacia arriba, puede llegar a bloquearla, o bien a transmitirla de un modo tan tergiversado, que pierda su utilidad original.

Pese a todo, las desventajas siempre se han asumido como algo inevitable, y lo cierto es que, a falta de una alternativa mejor, las ventajas de la estructura piramidal han hecho que durante siglos, cualquier organización humana relativamente grande, haya recurrido a ella. Una administración, una empresa, un partido político,... todos montan una pirámide para funcionar. El éxito de esta manera de organizarse ha hecho que prácticamente nadie se plantee hacerlo de otra manera... hasta hace poco.

Las nubes

Durante las últimas dos décadas, la sociedad se ha visto afectada de un modo muy importante por la aparición de una nueva y poderosa herramienta social: Internet. Se podría hablar largo y tendido sobre Internet y las ventajas de intercomunicación que permite, pero vamos a centrarnos en el trabajo en grupo. Desde hace ya algunos años, vienen triunfando diversos proyectos muy complicados y, aparentemente, sólo resolubles mediante grandes estructuras piramidales, pero que finalmente, han sido resueltos más bien por una "nube" de individuos interconectados mediante algún tipo de software como los chats, las listas de correo, los wikis, o las más recientes redes sociales. Estrictamente hablando, estas nubes podrían llamarse igualmente "redes", puesto que a menudo los usuarios sí que tienen una cierta conexión entre sí. Pero la diferencia con una red propiamente dicha es que en este caso la relación es algo volátil, no una relación marcada. Cualquier elemento de la nube puede ponerse en contacto con otro para trabajar juntos, o bien dejar de hacerlo con uno con el que venía trabajando en equipo. Es un sistema dinámico. La nube se expande y se contrae o cambia de forma de una manera incontrolada, si bien dentro del aparente caos puede llegar a existir orden, como ocurre en el Universo mismo.

Uno de los ejemplos más ilustrativos de todo esto es la Wikipedia. Cuando Jimmy Wales y Larry Sanger comenzaron el proyecto allá por 2001, pocos podían imaginar que estaban fundando la que sería la mayor enciclopedia jamás conocida, muy por encima de cualquier otra, y con una fiabilidad al menos comparable, si no bastante superior incluso.

Sorprendentemente para algunos, tras la Wikipedia no había una estructura piramidal. Al contrario, la idea era que la gente la crease, que cualquier persona que tuviera ganas de contribuir, pudiera hacerlo, prácticamente sin ningún control, o muy mínimo. Por supuesto, tras la enciclopedia hay un equipo de gente, que se encarga de mantener la infraestructura, y también un equipo de personas que se encargan de revisar que no haya contenidos falsos o que no cumplan las normas. Pero se trata de unos equipos pequeños, para realizar el mantenimiento indispensable. El gran peso del trabajo lo realiza, en realidad, una nube de decenas de miles de personas, sin ninguna estructura. Cualquiera, tú mismo, puede crear mañana una página más, o corregir un dato erróneo. Si no estás de acuerdo con algo, también puedes discutirlo con quienes han colaborado en ese artículo en cuestión. Y si luego ya no quieres colaborar más, pues no lo haces. En ningún momento "pasas a formar parte" de nada, si bien tú eres consciente, cuando escribes algo, de que en ese momento formas parte de la nube.

Al principio, el éxito de Wikipedia dejó atónita a una buena parte del mundo. Pocos se explicaban que mediante una nube de voluntarios que ni se conocían entre sí, se pudiera crear algo superior a las más prestigiosas enciclopedias del mundo. A quienes no debió sorprender es a los desarrolladores de software, porque para ellos la historia había comenzado unos años antes. Pero no voy a explicar ahora todos los detalles de desarrollos como Linux o Mozilla. Para quien esté interesado, hay abundante documentación en la web. Baste mencionar que cosas tan complicadas como un navegador, con todas sus funcionalidades, o incluso el núcleo de un sistema operativo, se desarrollaron también trabajando con una nube de voluntarios. Y no se trata de un navegador o un sistema operativo marginales, sino de productos punteros que están entre los más usados y prestigiosos del mundo.

Puede parecer extraño que una nube, como el equipo de desarrollo de Linux, haya sido capaz de competir con una pirámide, como el correspondiente equipo de desarrollo que en Microsoft se encarga de lanzar las nuevas versiones de Windows. Sin embargo, como todo en esta vida, tiene su explicación, y yo creo que estas son las razones principales:
  1. Flexibilidad. La estructura piramidal es escalable, pero no muy flexible. Si un nodo que hace de mando intermedio desaparece, sustituirlo no complica la vida directamente al resto de la pirámide, porque basta con que el nodo superior encuentre un nuevo nodo que lo sustituya y reorganice localmente ese fragmento de la pirámide. Pero la falta de ese nodo, que quizás fuera un jefe de todo un departamento, afecta a todo el subárbol que cuelga de él durante el tiempo que dura su ausencia, y durante el tiempo que el nuevo jefe tarda en aclimatarse y adaptarse a su labor. No es sólo que se pierda su trabajo, sino que se dificulta el de toda la gente que "cuelga" de él, y el de la línea directa sobre él, puesto que ese nodo hacía de enlace entre los de arriba y los de abajo, y se encargaba de organizar el trabajo de sus subordinados directos. Por si fuera poco, el nuevo jefe puede tener criterios muy diferentes, y desmontar una buena parte del trabajo hasta entonces realizado. Cuanto más alto estuviera el nodo, tanto peor. De hecho, la eliminación del vértice de la pirámide, puede crear, como bien sabemos, un auténtico caos temporal en la estructura. En una nube, esto no existe. Si una persona que escribía artículos en Wikipedia deja de hacerlo, será una lástima, pero el resto de la estructura no se ve afectada. Además, no sólo se es más flexible a la hora de reparar la falta de uno de los nodos, sino que el sistema, en su conjunto, puede crecer y cambiar más fácilmente. Adaptar una estructura piramidal no es fácil; hay que definir responsabilidades, situar a cada cual en el nivel que le toca (y muy a menudo habrá bofetadas por estar en los niveles más altos). Por contra, en la nube no hace falta definir ni situar nada; quien se quiere sumar se suma, y quien no, no. Así de sencillo.
  2. Dinamismo. Como ya he dicho más arriba, las pirámides tienden a la burocracia, y por tanto a la lentitud. Peor todavía: tienden a obstaculizar el flujo de información debido a intereses particulares de ciertos nodos de la estructura, que no siempre están bien dispuestos a que los nodos inferiores protesten o hagan méritos. Todos hemos pertenecido a alguna estructura así en nuestra vida, de modo que asumo que el lector sabe a qué me refiero. En una nube, en cambio, esto no es así. Cada cual hace un trabajo individual (aunque no aislado), y sus ideas son inmediatamente compartidas con todo el mundo. Si alguien propone una idea y ésta tiene éxito, se expande enseguida y triunfa, aunque la haya hecho un usuario recién llegado. Si la sugerencia o la protesta no tiene éxito, simplemente se pierde en el olvido, por muy importante que fuera (o creyese ser) la persona que la lanzó. Esto es algo vital, porque permite que el flujo de ideas sea muy intenso, de modo que la nube se transforma fácilmente en un hervidero de ideas, que además no caen fácilmente en saco roto, y se favorece la meritocracia. Un ejemplo de todo esto son las páginas de noticias como Reddit o Meneame, frente a los medios de información clásicos (diarios, informativos de TV, etc.). Es mucho más fácil y efectivo estar bien informado en las primeras que en las segundas, porque la actividad es muy grande, y porque la votación democrática del interés de las noticias, o su eliminación por falaces o sensacionalistas, filtra los datos de un modo bastante efectivo.
  3. Democracia. Aunque parezca una característica puramente ética, tiene un valor práctico muy importante. El hecho de que la nube sea, en cierto modo, democrática, es un factor de motivación esencial. El miembro de una nube, siente que es escuchado por todos, y que el éxito de sus ideas no se va a ver obstaculizado por una oscura y pesada estructura de mandos intermedios, muy a menudo malintencionados, incompetentes o interesados. Sabe que si actúa bien y demuestra que es bueno, sus ideas y sus acciones contarán con la aprobación de la nube. No conseguirá "cargos" (puesto que no hay jerarquía), pero tendrá la satisfacción personal de haber llevado a cabo su propuesta. Esto es una gran motivación. Por contra, la persona que trabaja en una pirámide, a menudo se ve obstaculizada por la estructura misma, víctima de problemas como el principio de Dilbert o el principio de Peter. Esto frustra a las personas más competentes, mientras hace medrar a aquellos cuyos méritos son más bien el amiguismo, la astucia o directamente las malas artes. A la larga, el sistema entero se resiente de todo esto. En una nube esto no pasa. Una buena idea, si está bien expresada, tiene muchos números de triunfar, mientras que las malas, tienen muchos de no hacerlo. La corrupción y las opiniones interesadas son mucho más fáciles de detectar, al haber tantos ojos mirando y tantas bocas denunciando. En las páginas de noticias, como las que que he nombrado antes, esto puede verse por los comentarios, que también son valorados democráticamente. Las opiniones mejores son, casi siempre las que triunfan, mientras los trolls o los fan-boys, muy a menudo son rebajados de importancia.
Por todas estas razones, las nubes acaban siendo muchas veces, más efectivas que las pirámides. De alguna manera, imitan el funcionamiento de nuestro propio cerebro, el cual es una red de neuronas. Antiguamente no era posible trabajar con esta estructura, pero ahora la evolución de las telecomunicaciones permite conseguirlo.

La negociación difusa

Las organizaciones, para conseguir sus objetivos, necesitan a menudo negociar con otras organizaciones. Surge entonces el problema de cómo llevar a cabo esa negociación, si cada una de las organizaciones está compuesta por centenares, quizás miles de personas. En caso de que ambas estén estructuradas en forma de pirámide, el método suele ser que la negociación la lleven a cabo los vértices de las respectivas pirámides. El presidente de una empresa se reúne con el de la otra empresa y llegan a un acuerdo, sin que sus subordinados puedan hacer gran cosa; el presidente de un país se reúne con el de otro país, sin que los ciudadanos puedan influir de manera importante, e incluso a menudo sin saber qué se ha dicho en la negociación. Este es el método clásico, que viene impuesto por su simplicidad y la aparente falta de una alternativa factible. De algún modo, se considera que estas personas representan a la organización misma, y tienen derecho a hablar por todos los demás.

¿Cómo se negocia entonces si una de las organizaciones es una nube? Aparentemente, resulta imposible. No hay un responsable, no hay una "cúpula", no hay unos "representantes". De hecho, la nube misma es, a menudo, un ente difuso, en el que entran y salen nodos continuamente. Una empresa, un partido político, tienen un conjunto de afiliados identificados. ¿Quién tiene, en cambio, la lista de personas que forman parte de Anonymous, o del movimiento 15-M, o de los colaboradores de Wikipedia, algunos de ellos simplemente personas que se registraron, editaron un artículo y luego desaparecieron? Se trata de entidades difusas, y por tanto, la negociación con ellas debe ser también forzosamente difusa; y además, también forzosamente, transparente. Pero, ¿qué es una negociación difusa?

Imaginemos que me encuentro con unos amigos por la calle y entablamos conversación. Uno de ellos me recuerda que mañana va a hacer una barbacoa en su casa, sobre las dos de la tarde, y me pregunta si me apetece venir con mi mujer y los niños (el ejemplo es hipotético porque no tengo mujer ni niños :P). Le digo que me parece bien, pero que ya lo hablaré con mi mujer, y que si voy, a lo mejor me presento antes, sobre la una. Me dice que ningún problema, y que de momento cuenta conmigo, pero que si hay algún cambio ya nos llamaremos. Me despido de él y del resto de los amigos, y voy a una sucursal bancaria, donde tengo mi cuenta corriente. Entonces, el empleado con el que suelo negociar me hace pasar a un lugar donde no haya otras personas que escuchen o vean lo que hacemos, y allá me explica las condiciones de una nueva inversión que quiero hacer, y me enseña los puntos del contrato. Me explica las ventajas, yo le expongo mis dudas, las discutimos, y finalmente accedo a firmar, a cambio de que me elimine ciertas comisiones. Me voy de allí alegremente con mi contrato.

Veamos ahora las diferencias entre las dos situaciones:
  1. En el primer caso, no hay secreto alguno. Mi amigo me hace la propuesta sin problemas. Otras personas la escuchan, pero asumimos que, al ser todos amigos, no tendrán ningún problema, y si lo tuvieran, pueden decirlo abiertamente. Además, a mi mujer le expondré la cuestión sin secretos, no tomaré decisiones ni haré de representante. Si finalmente se va, se hará por consenso (por mucho que ya sepamos que probablemente se haga lo que diga mi mujer :P). En cambio, en el segundo caso, pasamos a un reservado, porque no queremos que nadie escuche nada; sobre todo otros clientes del banco que podrían quejarse de que a mí me retiren ciertas comisiones y a ellos no.
  2. En el primer caso, llego a un acuerdo abierto, en el que nada es definitivo, pero no por ello la idea deja de estar clara. Es evidente que, con toda probabilidad, yo me presentaré al día siguiente para la barbacoa. Quizás le lleve algún regalo o una botella de vino o quizás no; quizás un poco antes, quizás un poco después; quizás tenga que llamar a última hora, pero no importa: hay confianza, y lo importante es que la intención está clara; no hay un contrato legal y concreto sobre lo que debe cumplir cada uno. En el segundo caso sí. Las ideas generales ya no son tan importantes, y sí lo son, en cambio, la seguridad y los detalles, por lo que requiero un contrato legal, firmado y sellado, en el que no haya resquicios para que me cobren de más o me paguen de menos; e igualmente el banco quiere asegurarse de mi aportación. No nos interesa la actitud del otro, sino los números.
  3. En el primer caso hay confianza, y esta confianza es un valor importante del acuerdo. En el segundo caso, no es que no haya confianza, pero ésta no es un valor importante, y de ahí que se requiera un documento legal. Éste pasa a ser el núcleo del acuerdo, por encima de intenciones y afectos. Pero sobre todo hay algo a destacar: la confianza del primer caso se basa en parte en un contacto continuo. Desde el primer momento asumimos que el acuerdo puede ir cambiando sobre la marcha, y que, si hiciera falta, ya nos llamaríamos para improvisar (aunque, claro está, un cambio injustificado y súbito, podría deteriorar nuestra amistad). En el segundo caso no; renegociar el acuerdo no sería fácil, y a priori tampoco es esa la idea. Muy probablemente todo quede como está hasta que venza el acuerdo, sin modificar una sola coma.

Podríamos decir que una negociación difusa es aquella que se realiza transparentemente (sin secretos, puesto que debe participar toda la estructura, y no sólo la cúpula), abiertamente (lo importante es la idea principal del acuerdo y no la letra pequeña) y dinámicamente (puede ir sufriendo pequeñas variaciones, pero siempre en los detalles, muy poco probablemente en la idea principal acordada). En cambio, la negociación cerrada es opaca, detallista y estática. Los acuerdos se alcanzan habitualmente en secreto, contienen una especificación muy detallada de las condiciones, y una vez alcanzados son inamovibles, a menos que se reanude una nueva negociación.

¿Es factible entonces que el poder político negocie de una manera difusa? ¿Se pueden establecer acuerdos basados más bien en actitudes e intenciones que en en contratos escritos? Aunque pueda parecer extraño, hay ocasiones en las que, en cierto modo, ya es así, y siempre ha sido así. Por ejemplo, las relaciones internacionales. No es que no existan acuerdos internacionales escritos y detallados, e incluso debatidos y firmados en la sombra. Por supuesto. Pero paralelamente, las relaciones entre los países se basan, a menudo, en los precedentes históricos y culturales de ambos. Si nos preguntamos con quién tiene mejor relación España, si con Argentina o con Mozambique, probablemente diremos que con Argentina. Si nos preguntan con quién tiene mejor relación Noruega, si con Dinamarca o con Malasia, diremos que con Dinamarca. ¿Por qué? No porque conozcamos los detalles de los acuerdos diplomáticos de todos esos países, sino porque sabemos que los lazos culturales y la historia de todos ellos hacen que estén ligados de una manera, y esa manera determina luego la predisposición con la que se aborda cualquier trato futuro.

Cualquier muestra de buena voluntad de un país hacia otro (aceptar un suculento contrato comercial, ayudarle en un enfrentamiento militar, etc.), predispone a una nación con la otra, de modo que cuando más tarde es la primera la que necesita un favor, la segunda asume que debe devolverle la ayuda que le fue prestada en el pasado. Se comportan entonces las naciones como dos personas, y tenemos entonces negociaciones difusas, como la que he mostrado más arriba de los dos amigos.

¿Son posibles las negociaciones difusas entre el poder político y los ciudadanos que reclaman cambios? Responder a esta pregunta nos ayudará a entender los principales retos del 15-M. Pero eso lo explico en la segunda parte.

domingo, 29 de mayo de 2011

El reto de la educación

Ayer por la noche, la victoria del Barça en la final de la Copa de Europa hizo que por los alrededores de donde vivo se escuchasen petardos y gritos de alegría, y que en Canaletes, como de costumbre, se juntasen miles de seguidores a celebrarlo. Pero esta vez el fútbol aparecía en medio de un ambiente social enrarecido por las movilizaciones que comenzaron el 15-M, y que el viernes llegaron a uno de sus puntos culminantes con la lamentable e irresponsable carga de los mossos d'esquadra.

Siempre he creído que el cambio de la sociedad no es tanto una cuestión revolucionaria de un pequeño grupo, ni una cuestión que deba resolverse por la fuerza, sino más bien un reto educativo. La gente lleva décadas acostumbrada a una manera de pensar (o más bien de no pensar), a una manera de vivir, a una manera de asimilar la información, completamente equivocada. Uno había ya perdido la esperanza de que las personas tuvieran aún la capacidad de interpretar la realidad de una manera crítica, de poner en duda todas esas cosas que desde nuestra clase política y desde nuestros medios de comunicación, se nos dice continuamente que no deben ponerse en duda.

Pero los hechos de las últimas dos semanas nos hacen ver que sí hay esperanza. Los miles de personas reunidas en toda España para hablar, para intercambiar opiniones, para mostrar su repulsa a un sistema anquilosado, ha llegado a ser casi mayor que la del fútbol, y desde luego, mucho más pacífica. Vergonzoso resultó ayer comprobar cómo la policía llegó a tener algunos problemas con los culés que fueron a las Ramblas, mientras que el día anterior habían estado atacando una concentración que ha demostrado sobradamente que es pacífica. Pero desde los medios se sigue alentando la pasión por el fútbol, mientras que sobre las concentraciones se intenta hablar lo mínimo, y sólo cuando la noticia es inevitable.

Aún queda mucho por andar. Las victorias del Barça o del Madrid aún hacen más ruido que la lucha por la libertad. Los medios hacen especiales de horas para un solo partido de fútbol, mientras dedican apenas unos minutos a las reivindicaciones de los ciudadanos. Se hacen preguntas de todo tipo a los entrenadores y futbolistas, mientras al conseller Puig apenas se atreven a importunarle con alguna pregunta comprometida. Hay mucho por andar, somos como un niño que comienza a dar sus primeros pasos, pero lo que se ha conseguido ya es muy grande. Y no es cosa de unos cuantos líderes revolucionarios, sino es cada uno de nosotros quien tiene la responsabilidad de difundir el mensaje en su entorno, y de poner su granito de arena para que quienes ya creen en esto, se sientan menos solos.

Imagen: http://39le-videoblogginseducativos.blogspot.com/p/la-educacion-ayer-y-hoy_05.html

martes, 12 de abril de 2011

Reflexión viva

Hoy, leyendo sobre la Primera República, he encontrado esta cita del presidente Pi i Maragall, que muestra el carácter político de nuestro país y explica en parte la dificultad para crear una verdadera actitud democrática. Su eco, quiero pensar que atenuado, sigue resonando en estos días en los que vivimos actitudes parecidas:
Han sido tantas mis amarguras en el poder, que no puedo codiciarlo. He perdido en el gobierno mi tranquilidad, mi reposo, mis ilusiones, mi confianza en los hombres, que constituía el fondo de mi carácter. Por cada hombre agradecido, cien ingratos; por cada hombre desinteresado y patriótico, cientos que no buscaban en la política sino la satisfacción de sus apetitos. He recibido mal por bien...
Como puede imaginarse, Pi i Maragall no duró mucho en el gobierno y acabó dimitiendo. No menos triste fue el destino de los otros dos presidentes de aquel breve periodo republicano, ambos hombres honrados e íntegros.

El presidente anterior, Estanislao Figueras, (barcelonés, igual que Pi i Maragall), acabó gritando un día: Senyors, ja no aguanto més. Vaig a ser-los franc: estic fins als collons de tots nosaltres! ("Señores, ya no aguanto más. Voy a serles franco: estoy hasta los cojones de todos nosotros"). Poco después, mientras daba un paseo por el Retiro, se subió a un tren sin avisar, y no se bajó hasta llegar a París.

El presidente posterior fue el almeriense Nicolás Salmerón, un hombre tan íntegro y fiel a sus ideas que, ante las presiones de los militares para poder fusilar a los soldados desertores, prefirió dimitir antes que firmar una sentencia de muerte.

Tras esto se entró en un periodo de gobiernos "de unidad" cuya máxima prioridad fue que el país no se hundiera bajo la Tercera Guerra Carlista, y poco después, en vista de que la monarquía era casi lo único que podía imponer una cierta unidad y cohesión a este extraño país, llegó el reinado de Alfonso XII.

Y aquí seguimos, más de un siglo después, con un jefe de estado descendiente de aquel rey, con más de 100 imputados en las listas de las próximas elecciones, y con líderes (por así llamarlos) mucho menos íntegros que Pi, Figueras o Salmerón.

Imagen: Wikipedia

viernes, 18 de marzo de 2011

Fuckowski

Ayer acabé de leer Fuckowski, memorias de un ingeniero, de Alfredo de Hoces. Esta corta novela se hizo popular hace algunos años por ganar el concurso "Yo escribo", y siempre la había dejado pendiente. Ahora, aprovechando la reciente compra de uno de esos lectores digitales (eReader, le llaman los anglosajones), he aprovechado para usar esta obra en su formato digital como mi primera lectura. Y me ha gustado mucho.

Probablemente Alfredo de Hoces no sea el mejor escritor de la historia, ni un malabarista del idioma, ni uno de esos tipos que a cada frase parecen querernos demostrar lo ingeniosos y buenos escritores que son. Pero es uno de los pocos escritores actuales que ha conseguido llamarme la atención, en lugar de aburrirme soberanamente. Precisamente por eso acostumbro a no leer obras actuales: Los escritores de nuestro siglo acostumbran a ser de lo más pedante, y parecen continuamente unos malabaristas de circo que juegan con el idioma para mendigar unos aplausos. Uno usa palabras raras para demostrar cuán amplio es su vocabulario; el otro monta frases larguísimas llenas de subordinadas como si nos estuviera narrando algo muy importante, mientras nos cuenta una historia en realidad insustancial y que nunca nos atrapa; aquél otro suelta tacos por doquier, para hacer ver que "su estilo es cercano a la gente y que sabe llegar al público", etc. Todos ellos me cansan.

Alfredo de Hoces es un tipo que escribe como un amigo tuyo que te cuenta en una carta sus vivencias. Es natural. Si inserta frases ingeniosas, es para hacerte soltar una sonrisa, no da la impresión de mendigar nada; y si se pone sensible y profundo, lo hace sin pomposidad ni petulancia, simplemente porque la vida realmente tiene momentos profundos que alcanzan la sensibilidad. No se recrea en el tema para parecer elevado, simplemente te lo dice, como quien te cuenta sus anécdotas en la barra del bar. Este estilo cercano y a la vez profundo, es más difícil de lo que parece, pues el ser humano, cuando escribe y quiera decir algo importante, tiende con mucha facilidad a lo retorcido.

Otra cosa que me gusta de él, es que no habla por hablar. Prueba de ello es que la novela es relativamente corta. Si dice algo es porque vale la pena decirlo; no "mete relleno" ni se alarga innecesariamente. Y las anécdotas que cuenta realmente están bien estudiadas, demuestran experiencia y reflexión, y consiguen una de las cosas más difíciles: hacer reír. Especialmente si eres informático, aunque si no lo eres también te va a gustar, pese a que no vayas a sentirte tan identificado con el personaje.

No sé si en el futuro publicará otras obras a la altura de esta; quizás no. Pero en cualquier caso me alegro de haber leído esta obra suya, y la recomiendo sin reservas.

Imagen: http://tienda.perspicalia.com/index.php?route=product/product&product_id=49

martes, 15 de marzo de 2011

Terremotos y reactores

Mi escaso tiempo libre hace que actualice poco a menudo, y ni siquiera en estos días de sucesos importantes, como la guerra civil libia o el terremoto de Japón, he querido añadir más texto a la sobreinformación que a veces inunda la red.

Pero con lo del tema de las centrales nucleares, quizás estaría bien decir algo, porque es brutal el nivel de desinformación, de psicosis y de comentarios interesados (será que hay mucha gente cobrando dinero de un lado y de otro) sobre el tema.

Antes de nada, aclarar que no soy ni pro-nuclear ni anti-nuclear. Creo en las posibilidades de la tecnología para ayudarnos en multitud de aspectos y pienso que, al final, todo es una cuestión de compromiso entre coste, seguridad, rendimiento, mantenimiento, etc., que no siempre es fácil de establecer, y muchas veces es opinable. También pienso que en este tema se vuelca demasiada basura en los medios, tanto por parte de medios sensacionalistas, a los que no les importa mentir con tal de impresionar, como por parte de empresas o trabajadores interesados en defender las nucleares, como por parte de ecologistas de salón que creen que una central es como la bomba de Hiroshima pero recubierta de cemento, como por parte de políticos que pretenden arañar unos votos haciéndose los ecologistas un día, o comprando los votos de alguna población que recibiría subvenciones por mantener instalaciones nucleares otro... Gente partidista e interesada hay de todos los colores. Desde la histeria más estúpida de algunos medios hasta los artículos presuntamente tranquilizadores, uno puede encontrar de todo. Yo, por mi parte, sólo quiero que se tomen las decisiones más razonables.

Siempre he estado a favor del desarrollo de las energías renovables, no porque ayuden a conservar el medio ambiente (que también), sino por una simple razón estratégica. Con las renovables, no dependes de que se agoten las reservas de tu proveedor, o de que estalle una guerra a 3000 Km que acabe dañando tu economía. Sólo tienes que construir los equipos y mantenerlos. El resto lo da la Naturaleza, y durará siempre. Creo que este argumento es de mucho peso, y que si durante las últimas dos décadas no se han desarrollado e implantado más estas fuentes de energía, es por intereses económicos de ciertas empresas, o por desidia de ciertos políticos.

Ahora bien, como a día de hoy no es posible aún basarlo todo en renovables, ni lo sería incluso si se hubiera puesto más interés en ellas, es necesario recurrir a las otras fuentes de energía, que básicamente son dos: los combustibles (gas, carbón y petróleo), y la fisión nuclear. Ojalá algún día se pueda añadir la fusión del hidrógeno, que no es radiactiva y proporcionaría una fuente enorme de energía "prácticamente" inagotable.

En este contexto, el uso complementario de la energía nuclear no me parece mal. Ahora bien, la realidad es que, en caso de "problemas" (vamos a llamarlos así), es sin duda la más peligrosa. Mantener una central nuclear y hacerla completamente segura (bueno, completamente es imposible, pero vamos a decir "razonablemente") es algo muy costoso. ¿Sale realmente a cuenta? No lo sé. Pero es una pregunta que uno podría plantearse, porque lo cierto es que sobre el accidente de Japón se están diciento muchas tonterías (especialmente las que intentan compararlo con Chernobyl), pero también hay unos hechos indudables que no podemos ignorar:

  1. Es un hecho que no una, sino varias centrales nucleares han sido afectadas por el terremoto y que han tenido que detener sus reactores y dedicarse a intentar enfriarlos.
  2. Es un hecho que por culpa del tsunami posterior, han fallado los métodos de seguridad para enfriar los reactores, y se ha tenido que recurrir a enfriarlos con el agua del mar, en uno de los últimos pasos por conseguir que se enfríe el reactor.
  3. Es un hecho que se han producido varias explosiones de hidrógeno, que han matado al menos a 11 personas.
  4. Es un hecho que ha habido que soltar vapor de agua de la que se usó al principio para intentar enfriar el reactor (antes de usar la del mar), y que aunque la radiación que la ha afectado no es peligrosa, se han desalojado 20 Km a la redonda.
  5. Es un hecho que el terremoto se produjo el día 11 de Marzo, estamos a día 15 y las noticias no pueden ser mucho más desalentadoras: se sigue sin controlar la temperatura de los reactores y, aunque el tiempo en teoría juega a favor (porque poco a poco se irán enfriando), lo cierto es que tras cuatro días, no se está en mejor situación que al principio.

Probablemente todo quede en un susto. Probablemente los reactores se acaben enfriando, y los mayores problemas sean cómo reanudar el suministro eléctrico (lo cual, por cierto, no es un problema pequeño ahora mismo). Probablemente la gente pueda volver a sus hogares y nadie acabe enfermando por la radiación. Probablemente. Pero no podemos tachar de perroplautas a los que se preguntan, creo que razonablemente, por qué tiene que haber miles (quizás cientos de miles) de personas pendientes de esa "probabilidad".

Entiendo que se usen centrales nucleares en países como Francia o Alemania, donde el mayor desastre natural que se puede sufrir sea un desbordamiento del Rin o del Ródano (basta con situar la central a una cierta distancia de los ríos), pero ¿en Japón? ¿47 centrales (en alguna parte he leído que son más de 50)? ¿En uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo y que además tiene riesgos de sufrir tsunamis? Como dicen los americanos, definitely, not a good idea. Recordemos que tsunami es justamente una de las pocas palabras del vocabulario español que proceden del Japonés. La razón es evidente: mientras que aquí no tenemos un término para nombrar un fenómeno que no ocurre nunca, allá es algo bien conocido. No es el primero que sufren ni será el último. La pregunta que yo haría no sería si nuclear sí o nuclear no, si no más bien: ¿No debería cada país escoger la fuente de energía más adecuada a sus características? Si tenemos que instalar una fuente de energía en Egipto, ¿no parece lógico usar la fuerza del Sol o la enorme energía potencial del Nilo? Si estamos en los estrechos de Dinamarca, en Normandía o en Gibraltar, ¿no parece lógico aprovechar la fuerza del viento? Y si estamos en Japón, ¿no sería más prudente pensar que quizás, sólo quizás, algún maldito terremoto podría llegar a fastidiar nuestra bonita central nuclear? No soy yo quien puede contestar a estas preguntas, pero creo que es legítimo hacérselas.

Imagen: http://iesazucarera.educa.aragon.es/index.php?option=com_content&view=article&id=765:cementerio-nuclear&catid=94:noticias-de-interes&Itemid=59

martes, 8 de febrero de 2011

Quien se acuesta con hijos de puta...

Uno de los hechos más lamentables de los últimos meses es la miserable reacción de los países occidentales, esos que se creen los campones de la democracia y la libertad, ante los hechos que están ocurriendo en los países musulmanes, pero especialmente en Túnez y Egipto. La vergüenza que produce la tibia y dubitativa respuesta occidental sólo se ve atenuada porque, al fin y al cabo, ya no nos pilla de sorpresa. Todos conocemos bien a nuestros gobiernos y no esperábamos otra cosa. Vergüenza.

Se está hablando mucho estos días de este pragmatismo político, perfectamente definido por aquella máxima de la diplomacia estadounidense referida a Sadam Husein: Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta. En definitiva, a Occidente le importan un pimiento todas esas cosas por las que dice luchar, siempre y cuando a cambio tenga un aliado que defienda sus intereses. Económicos, se entiende, puesto que a nuestros políticos ya no les interesa otra cosa.

Ahora bien, hay que tener cuidado con estas políticas. A veces nuestro hijo de puta puede volverse contra nosotros. En los años 30 ninguna democracia movió un dedo por ayudar a la República española. ¿La razón? Que los magnates de los negocios temían más a los comunistas que a los fascistas. Esa misma razón contribuyó a la tibieza con la que se reaccionó a todas y cada una de las decisiones de Hitler, hasta que la invasión de Polonia llevó las cosas ya demasiado lejos. Pero entonces ya fue tarde. Sí, hasta aquel momento Hitler había sido su hijo de puta. Pero tratar con hijos de puta es lo que tiene, que cuando menos te lo esperas te clavan el puñal por la espalda.

No se puede jugar con los principios, porque aunque parezca que son simplemente una cuestión filosófica, al final también son una razón práctica. Si apoyas a un tirano, no tendrás nunca un aliado fiel. O él mismo te traicionará y se volverá contra ti, o el pueblo que lo derroque te verá como un enemigo. Es lo que está ocurriendo ahora también. Algunos egipcios ven a Occidente como ese bloque que permitió que Mubarak le oprimiese durante décadas. ¿Con qué excusas recibiremos a los ministros del gobierno que se acabe formando, cuando nos echen en cara haber colaborado con quienes les oprimieron? ¿Qué liderazgo diplomático pretendemos ofrecer cuando nuestros hechos desmienten nuestras palabras? ¿Qué autoridad pretendemos exhibir al criticar a China o a cualquier otra nación por su política interna? Al final, tratar con hijos de puta acaba haciendo que tú mismo, en el fondo, también lo seas.

Imagen: http://egipto.pordescubrir.com/manifestaciones-contra-mubarak-egipto.html

martes, 18 de enero de 2011

¿Por qué velo integral sí y nudismo no?

Me he enterado hoy de que lo órganos judiciales ponen trabas a la decisión del ayuntamiento de Lleida de prohibir el uso público de ciertos tipos de velo musulmán, que tapan completamente a la mujer. Por supuesto, cada cual es muy libre de opinar a su gusto y de defender tal o cual costumbre, por extravagante que parezca en un primer momento, pero yo lanzo una pregunta al aire: Si ahora mismo salgo a la calle practicando el nudismo y la policía me detiene alegando tal o cual excusa (leí hace tiempo que es legar ir en pelotas, pero que la policía sabe cómo inventarse algo para impedirlo igualmente), ¿vendrá el TSJC o cualquier otro órgano judicial a defenderme? ¿Se indignará alguien porque no se defienden mis costumbres, tan respetables como cualesquiera, y que, al menos mientras no me demuestren lo contrario, no hacen mal a nadie? Personalmente, no practico el nudismo, pero me gustaría saber qué pasaría. Ahí lo dejo.

Imagen: http://entendiendolavidafilosofia.blogspot.com/2007/04/naturismo-una-opcin.html